Sistemas Institucionales y Crecimiento Económico - Leszek Balcerowicz


El incremento exponencial en los niveles de vida originado por el crecimiento económico moderno iniciado en 1800 en Inglaterra y su área de influencia, llegando luego al resto de Europa y al Japón y últimamente a algunos países del Asia (Corea del Sur, Taiwán, Singapur y Hong Kong) se debe a que sus economías desarrollaron un mecanismo de crecimiento económico basado en la innovación pues la diferencia fundamental entre una economía pobre y una economía desarrollada yace en el cambio tecnológico. La mera expansión de los procesos de producción sin experimentar cambios sustanciales (por medio de crecimiento demográfico o conquista de territorios) no es capaz de producir crecimiento económico al largo plazo. Son las innovaciones sistémicas aquellas que incrementan la productividad trayendo nuevos productos que incrementan el bienestar general de la sociedad, el crecimiento a largo plazo se mantendrá siempre que las innovaciones continúen y los cambios disruptivos no detengan el crecimiento.
Así como las sucesivas innovaciones incrementan la productividad y aumentan el bienestar, los países que son líderes tecnológicos en sus sectores productivos son también líderes en ingreso per cápita. Correspondientemente los países menos avanzados tecnológicamente disponen de estándares de vida inferiores. Sin embargo, estos pueden alcanzar a las economías y sociedades más avanzadas adoptando sus tecnologías. Para tal cometido se deben identificar las razones detrás de este retraso en el desarrollo (barreras y restricciones a la adopción y desarrollo de nuevas tecnologías) para ser correctamente removidas y reemplazadas por condiciones que permitan una transferencia tecnológica efectiva, que no suele ser nada más que la capacidad doméstica de aprender y adoptar tecnologías foráneas.
El crecimiento económico basado en la innovación es la única manera de generar un desarrollo y un crecimiento económico duraderos. Existen otros mecanismos capaces de generar crecimiento, uno de ellos es el mecanismo de eficiencia asignativa originado por la expansión del comercio (incremento en el tamaño del mercado) que funciona incluso si la tecnología y los productos se mantienen sin cambios. Este último parece ser el caso de la Roma de tiempos clásicos o de Europa Noroccidental entre los siglos XV y XVII.
Otros mecanismo capaz de generar crecimiento es el levantamiento de restricciones a ciertos sectores reprimidos de la economía como fuera el caso de los países comunistas luego de abrir sus economías pues contaban con un sector servicios (en el bloque soviético) o agrícola (China de Mao) reprimido o como es el caso en aquellos países con elevados índices de informalidad una vez levantadas las restricciones que generan esta situación.
Las decisiones de los individuos son la base sobre la cual surgen los agregados macroeconómicos como crecimiento económico o producto interior bruto y se encuentran determinadas por la a) disposición individual y por b) el conjunto de opciones disponibles. La disposición individual tiene que ver con el proceso de toma de decisiones y tiene un aspecto motivacional y cognitivo. El aspecto motivacional determina la utilidad que el individuo asigna a un objeto o curso de acción, el aspecto cognitivo se refiere a la capacidad de procesamiento de información y a la capacidad de aprender. El conjunto de opciones disponibles se refiere al abanico de cursos de acción que una sociedad y sus instituciones ofrecen al individuo.
La disposición individual y cognitiva del individuo se encarga de realizar una selección entre el conjunto de opciones disponibles en una representación mental de un “conjunto factible” de acciones y este tiene dos dimensiones:
- Un conjunto de acciones que el individuo percibe como factible y
- La utilidad relativa u orden de preferencia de este conjunto de acciones.
El autor entonces afirma que cuando existe una falta de innovaciones típica de una economía subdesarrollada suele deberse a que los individuos no introducen innovaciones porque:
- Las propuestas innovadoras no se encuentran en su “conjunto factible”, lo que denomina una “barrera informativa” a la innovación.
- Las propuestas innovadoras se encuentran en el “conjunto factible” pero dadas las opciones disponibles y las motivaciones individuales estas no son atractivas por su baja utilidad comparada con otras acciones (actividad rutinaria, rentismo), lo que denomina “barrera de incentivos” a la innovación.
La barrera informativa ocurre debido a situaciones de aislamiento, antiguamente se debía casi exclusivamente a factores de naturaleza geográfica, sin embargo, hoy en día ocurre por determinaciones institucionales (como en países comunistas un ejemplo es Corea del Norte) y ya no debido a situaciones de aislamiento geográfico gracias al progreso en las tecnologías del transporte y la comunicación.
La barrera de incentivos suele adquirir diferentes formas, una de ellas es mediante ciertas restricciones a las inversiones en capital físico (como dificultades en la importación de maquinaria). Otro conjunto de ellas y quizás lo más común es mediante barreras específicas a la innovación que hacen que las alternativas más “fáciles” sean preferidas, como demasiada incertidumbre para realizar inversiones por existir derechos de propiedad incorrectamente estructurados o indebidamente protegidos que se traduce en una baja taza de inversiones; impuestos prohibitivamente altos que pueden ocurrir producto de esquemas de corrupción institucionalizados; o por la existencia de monopolios (que casi siempre se encuentran protegidos por el Estado) y que desincentivan las propuestas innovadoras al eliminar la competencia.
Volviendo a las decisiones individuales y su relación intrínseca con los agregados macroeconómicos, el autor remarca que las instituciones tienen un impacto decisivo sobre el conjunto de acciones individuales de los individuos de tres formas distintas: con el impacto situacional, el impacto de selección y el impacto formativo.
El impacto situacional tiene que ver con los tipos de posiciones disponibles para los individuos en la sociedad y el conjunto de opciones o acciones disponibles ocupando esas posiciones (ya sea emprendedor, burócrata, militante político, trabajador de una empresa privada, sindicalista, etc) y estas personas, además, pueden tener distintos roles en distintas esferas de la vida cotidiana, como trabajador público y miembro de una fraternidad o club de beneficencia al mismo tiempo. Una crucial diferencia entre distintos sistemas institucionales es el grado en el cual estos ofrecen y promueven a aquellos que ocupan posiciones productivas (ahorrar, invertir, inventar e innovar). Otro aspecto muy importante en los sistemas institucionales es qué tipo de restricciones imponen hacia los altos cargos de poder político si acaso existiese alguna, ya que esto tiene una relación directa con el nivel de seguridad de los derechos de propiedad individual y con la probabilidad de que se lleven adelante políticas que produzcan algún tipo de conmoción en la economía. Generalmente, varias libertades y derechos individuales se encuentran determinados por los límites al poder político más que por listas de derechos, mientras mayor el poder de decisión concentrado en las altas esferas de poder, menor es el espacio de decisión y de interacciones dejado para el resto de los individuos (además de los gobernantes políticos). La libre interacción se refiere al desarrollo espontáneo de nuevos acuerdos institucionales como nuevos tipos de contratos o nuevas formas de organización, entonces aquellos sistemas institucionales cuyo poder de decisión se encuentra altamente concentrado en la cima se encuentran privados de cualquier tipo de innovación institucional orgánica (de abajo hacia arriba), es decir, se caracterizan por una rigidez institucional. En cambio, aquellos sistemas en los que aquel poder se encuentra limitado y desconcentrado pueden evolucionar espontáneamente, promoviendo así la innovación y el cambio tecnológico.
El impacto de selección tiene que ver con los mecanismos que gobiernan qué tipo de individuos accederán a las distintas posiciones de toma de decisión, se supone que en toda sociedad existen individuos con distintos tipos de características particulares como ser talento, ambición, inteligencia, carácter, propensión a tomar riesgos, etc. Uno puede asumir que toda sociedad muestra una amplia distribución de individuos a lo largo de estas dimensiones psicológicas. Y así como los individuos difieren entre sí, importa y mucho qué posiciones ocuparán, especialmente aquellos con amplio poder de decisión. Sistemas institucionales rígidos se caracterizan por tener una serie de restricciones a la movilidad social (la capacidad de un individuo de ascender económica, política y socialmente) y ante la existencia de estas barreras se presenta la posibilidad de que los mejores individuos en sus respectivos campos sean excluidos y el capital humano de esta sociedad entonces queda desechado. Si un sistema institucional ofrece posiciones productivas para emprendedores privados actuando bajo competencia a cuyo juego el ingreso es fácil, entonces aquellos individuos podrán aportar a la sociedad añadiendo valor en sus respectivos campos.
El impacto formativo tiene que ver con la influencia de las instituciones en las creencias, habilidades y actitudes de los individuos de la sociedad, dos sistemas institucionales operando por un tiempo muy largo en dos sociedades similares pueden producir resultados muy diferentes en esos aspectos de la disposición individual (como los casos de Alemania del Este y Alemania Occidental o Corea del Norte y Corea del Sur). El legado psicológico de un régimen es especialmente importante cuando se trata de cambiar a este por uno distinto, el que fuera el caso durante la unificación de Alemania y cuyas características y componentes fundamentales son aún difíciles de comprender.
Balcerowicz además asegura que la ausencia de cambios significativos en el nivel de vida a lo largo y ancho del mundo antes de 1800 puede explicarse fácilmente por factores institucionales, los cuales son:
- Una estructura inadecuada de derechos de propiedad (impuestos altos, libertades restringidas, monopolios).
- Una defensa pobre e inadecuada de derechos de propiedad que podrían estar adecuadamente planteados.
Sin embargo, luego de 1800 dos categorías de países han experimentado el fenómeno del crecimiento económico moderno y se han dirigido hacia el estado que los economistas denominan “convergencia”:
- Un grupo de países que histórica e inherentemente mantienen instituciones que promueven la innovación en el marco de un sistema liberal (una minoría de países que el autor afirma podrían ser Hong Kong y con mucha vacilación Estados Unidos).
- Un grupo de países que experimentó reformas desde un sistema que desincentiva la innovación y el crecimiento hacia uno que los promueve y sostiene (la gran mayoría de países desarrollados en la actualidad).
Entonces Balcerowicz afirma que dentro del vasto grupo de países que implementaron algún tipo de reformas, aquellos que lograron posicionarse con éxito dentro de esta 2da categoría de países desarrollados (aquellos cuyas reformas fueron exitosas) fueron los que llevaron adelante reformas con una adecuada a) dirección, alcance y estructura temporal, además que lograron ser b) mantenidas hasta ser finalmente completadas. La dirección, alcance y estructura temporal de las reformas tiene que ver con su ingeniería económica, el cambio a las instituciones y en el comportamiento de los individuos. El mantenimiento de las reformas tiene que ver con su economía o ingeniería política, la correlación de fuerzas (protestas, presiones, grupos de interés) y su sostenibilidad (su mantención, atenuación o rechazo).
Asumiendo que se maneja una economía cuyas fuerzas productivas e innovadoras se encuentran reprimidas por alguna o algunas barreras institucionales que la mantiene en el subdesarrollo, una reforma exitosa debe dirigirse en dirección hacia un sistema liberal, dependiendo de las características del sistema heredado, removiendo las restricciones existentes al emprendimiento privado, realizando privatizaciones, desregulaciones, reducción de impuestos y reforma fiscal o incrementando y mejorando la protección y la implementación de políticas por el estilo ya vigentes que no se encuentren debidamente reforzadas.
El alcance de las reformas se refiere a la cantidad y la magnitud de las reformas concretas y específicas llevadas a cabo en un periodo de tiempo determinado. Se entiende que una economía subdesarrollada puede llevar consigo múltiples barreras para el crecimiento económico y la innovación y dependiendo de las características particulares de este país una vez levantadas algunas de estas restricciones pueden darse episodios de crecimiento económico considerable incluso antes de completarse el paquete de reformas, lo que el autor denomina “mecanismos de crecimiento específicos”. El autor hace hincapié en que el conjunto de reformas específicas y concretas en la mayoría de las ocasiones tienen una relación de retroalimentación entre sí, es decir, que el éxito dependerá en gran medida de que las unas complementen y alimenten el desempeño de las demás, por ejemplo, la competencia como motor que promueve la reasignación de incentivos es indispensable para un crecimiento basado en la innovación, estamos hablando de una relación directa entre la competencia y la innovación, por lo tanto, una reforma que incida en los mecanismos de competencia del mercado tendrá implicaciones directas en la innovación que se lleva adelante en esta economía en general. En ese sentido, un conjunto de reformas llevadas adelante al unísono y lo más rápido que los mecanismos legales lo permitan parece ser la fórmula más óptima.
La estructura temporal de las reformas se refiere a la secuencialidad o no del paquete de reformas, es decir, que las reformas se lleven en un determinado orden secuencial (primero unas, luego otras y así). Al respecto, Balcerowicz asegura que en el transcurso en que se implementa un paquete de reformas siempre habrá ganadores y perdedores, asimismo, los eventuales ganadores durante una etapa de la implementación de las reformas pueden adquirir el poder suficiente para detener el proceso de reformas haciendo así que se mantengan las condiciones que les favorecen y perjudicando el objetivo final de las reformas dejando a la economía en un estado incompleto del proceso de reconfiguración que en la mayoría de las ocasiones es peor que el estado de equilibrio previo. Por tal motivo, vuelve a asegurar que las reformas en shock son la mejor forma de implementar reformas económicas en lugar de las alternativas gradualistas.
Otro aspecto que el autor remarca es que aquellos países que gozan de un nivel de vida alto experimentaron largos periodos de crecimiento sostenido sin caer en crisis cada tanto tiempo, gracias al impacto de ciertas instituciones propulsoras del crecimiento, las cuales son:
- Un buen régimen monetario y de tipo de cambio. Que se traduce en una estabilidad del dinero y de los precios gracias a instituciones como ser un Banco Central independiente o no poseer uno.
- Un buen régimen fiscal. Que se traduce en limitaciones al gasto público y a la deuda que impiden crisis de insolvencia estatal.
- Una buena supervisión financiera y grado de disciplina de mercado permitida. Que se traduce en que no se produzcan crisis financieras como resultado de un exceso de préstamos y eventual bancarrota del sistema financiero.



Resumen del artículo Institutional Systems and Economic Growth de Leszek Balcerowicz, en Challenges of Globalization, Imbalances and Growth (Anders Åslund y Marek Dabroswki, 2008).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Otro Sendero - Hernando de Soto (resumen)

La Constitución de 2009 y las revoluciones necesarias